Presentación
Esta asignatura tiene como fin que los alumnos adquieran una formación integral en la que se incluya el desarrollo de su dimensión espiritual, orientada a través de la Biblia, que les permita conformar su propia identidad y construir una concepción de la realidad que integra a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.
Se imparte en centros públicos de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
Enlaces de interés para el alumnado
Últimas actividades
De la Piedra al Códice
El pasado martes 20 de abril, como parte de la programación docente de la asignatura de Religión Evangélica y en el marco de la celebración del Día del Libro, se llevó a cabo la exposición [...]
Primer encuentro de clase de Evangélica
El pasado viernes 22 de abril se celebró en el Jardín Botánico "La Concepción" de Málaga el 1º Encuentro de Alumnos y Alumnos de las Clases de ERE (Enseñanza de Religión Evangélica). Un evento [...]
Enlaces a páginas de Religión católica con recursos y actividades
Información sobre la asignatura Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE)
Esta asignatura tiene como fin que los alumnos adquieran una formación integral en la que se incluya el desarrollo de su dimensión espiritual, orientada a través de la Biblia, que les permita conformar su propia identidad y construir una concepción de la realidad que integra a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.
Se imparte en centros públicos de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
Son docentes reconocidos por las iglesias evangélicas como personas llamadas por Dios a este ministerio, con plena vocación. Así mismo, disponen de la formación universitaria exigida por la legislación educativa en vigencia, y de la correspondiente formación teológica y didáctica impartida por el Centro Superior de Enseñanza Religiosa Evangélica.
La formación en esta asignatura transmite a los alumnos un conocimiento pleno de Dios y de su Palabra: La Biblia, la cual, cambia el corazón de las personas y responde a los interrogantes de nuestra existencia.
También contribuye al desarrollo de la personalidad y a la integración social, marcando la orientación de la solidaridad y el respeto hacia los demás.
Se lleva a cabo en relación con las demás signaturas que se imparten en los centros docentes, integrándose armónicamente en el conjunto de materias que concurren en el proceso del aprendizaje de los alumnos.
Todos aquellos padres, madres y tutores que por identificarse con el fin y los contenidos de la asignatura, la consideren positiva para sus hijos, tienen la libertad y el derecho de matricularlos en su centro educativo.
Nuestro equipo de profesores

Purificación Guzmán De la Torre
Profesora de Religión Católica
